- El IIoT agiliza los flujos de trabajo, optimiza el rendimiento de las máquinas y permite el análisis de datos en tiempo real, lo que incrementa significativamente la eficiencia y la productividad.
- La implementación de mantenimiento predictivo, la asignación eficiente de recursos y la reducción del tiempo de inactividad generan un ahorro sustancial de costes y mejoran el retorno de la inversión.
- La supervisión en tiempo real de factores ambientales, el estado de los equipos y la seguridad de los trabajadores permite mitigar riesgos y fomentar entornos de trabajo más seguros.
Beneficios del IIoT
El Internet Industrial de las Cosas (IIoT) es una tecnología transformadora que conecta sensores, software y maquinaria a Internet para agilizar su funcionamiento. Su propósito es recopilar, analizar e interpretar datos, proporcionando información en tiempo real y análisis predictivos que optimizan la eficiencia operativa. Además, contribuye a la reducción de costes y a la mejora de la producción.
El IIoT se emplea principalmente en sectores como la fabricación, la energía y el transporte, facilitando la transición de operaciones manuales y laboriosas a procesos más automatizados y eficientes.
El IIoT ofrece numerosos beneficios para las empresas, especialmente en entornos industriales y de fabricación. Algunas de sus ventajas incluyen:
- Acceso a datos en tiempo real, lo que permite mejorar la productividad y la toma de decisiones.
- Monitoreo y análisis predictivo, facilitando la detección temprana de fallos en los equipos y ayudando a mantener el equilibrio entre oferta y demanda.
- Integración de sensores avanzados y software, optimizando el análisis de datos, mejorando las operaciones e impulsando la dirección estratégica de la empresa.
También ayuda a proporcionar:
Visibilidad de los datos en tiempo real
Gestión de la cadena de suministro
Información basada en datos
El IIoT integra sensores, software y maquinaria a través de la conectividad a Internet, recopilando datos y utilizando inteligencia artificial para analizarlos y convertirlos en información valiosa. Esto facilita la optimización operativa y permite a los responsables de la toma de decisiones mejorar la eficiencia empresarial.
Las ventajas del IIoT son:
- Proporciona información en tiempo real sobre el estado de la máquina y los indicadores clave de rendimiento (KPI). De este modo, los fabricantes supervisan las operaciones de forma continua, al tiempo que garantizan la toma de decisiones y la eficiencia operativa.
- Integra dispositivos, sensores y análisis. Esto mejora la estrategia de gestión de activos basada en la nube y ayuda a resolver los problemas de rendimiento. Además, puede prolongar la vida útil de los dispositivos durante varios años y reducir significativamente los costes de mantenimiento.
- Utiliza el mantenimiento predictivo para reducir el tiempo de inactividad detectando fallos y garantizando que el mantenimiento se programe de manera eficiente. Esto minimiza el tiempo de inactividad imprevisto y optimiza los costes operativos.
Los retos del uso del IIoT son:
- El riesgo potencial de la ciberseguridad radica en que el sistema es vulnerable a ciber ataques, las cuales pueden provocar violaciones de datos, fallos del sistema y situaciones de alto riesgo. Por ello, es fundamental implementar medidas de seguridad sólidas para proteger la infraestructura y minimizar estos peligros.
- Una integración deficiente entre dispositivos puede afectar la visibilidad y comprometer la eficiencia del ecosistema. Por esta razón, es crucial garantizar una comunicación fluida y una interoperabilidad efectiva entre los dispositivos, la red y los sistemas críticos para asegurar el éxito de la implementación.
Mayor eficiencia y productividad
El IIoT es fundamental para mejorar la eficiencia y la productividad en la fabricación inteligente, ya que permite la recopilación, el análisis y la automatización de datos en tiempo real. Contribuye a optimizar el funcionamiento de las máquinas y agilizar los flujos de trabajo. Además, ayuda a:
- Recopilar información clave de la producción, como el rendimiento de las máquinas, la temperatura, la humedad y el consumo de energía. Esto permite identificar cuellos de botella, predecir fallos en las máquinas y optimizar la producción.
- Analizar el desgaste, las condiciones de funcionamiento y el entorno para determinar cuándo es necesario el mantenimiento. Esto garantiza el rendimiento óptimo de los equipos y reduce tanto el tiempo de inactividad como los costes de reparación.
- Facilitar la comunicación y la colaboración entre máquinas, sistemas y operadores humanos. Al obtener datos de múltiples fases de la producción, permite automatizar tareas que antes eran manuales y requerían mucho tiempo.
- Optimizar el funcionamiento de las máquinas mediante la respuesta a patrones detectados por el sistema. El uso de sensores inteligentes en la producción permite identificar variaciones en determinadas especificaciones, asegurando la calidad del producto.
- Agilizar los flujos de trabajo desde la planificación de la producción hasta la entrega al cliente. Esto minimiza el tiempo de inactividad y garantiza un flujo de trabajo más eficiente y rápido en toda la cadena de suministro.
En términos generales, la fabricación inteligente debe fomentar la automatización mientras optimiza y racionaliza los flujos de trabajo, lo que mejora significativamente la eficiencia y la productividad global.
Ahorro de costes y mejora del rendimiento de la inversión
El IIoT facilita la implementación de soluciones diseñadas para reducir costes y maximizar el retorno de la inversión (ROI) empresarial. Al aprovechar datos en tiempo real provenientes de máquinas, sensores y otros dispositivos, permite tomar decisiones informadas, mejorar la fiabilidad operativa y reducir gastos.
Un fabricante de tamaño medio puede lograr una reducción del 10 % en costes y consumo energético. Además, la optimización de procesos puede traducirse en una mejora del retorno de la inversión en un período de 1 a 2 años. El IIoT también optimiza el uso de recursos mediante estrategias como el mantenimiento predictivo, que minimiza el tiempo de inactividad y los costes de reparación.
Asimismo, el IIoT puede integrarse con sistemas empresariales como ERP para garantizar un flujo de datos continuo y un control centralizado de las operaciones. Además, permite identificar áreas ineficientes que requieren mejoras, asegurando una mayor eficiencia operativa y un uso más racional de los recursos.
Timly utiliza IIoT para ayudar a los fabricantes a optimizar sus operaciones, aumentar la eficiencia y reducir costes. Con nuestro software, las empresas pueden:
- Supervisar en tiempo real el estado de los equipos y la producción.
- Analizar datos para mejorar el mantenimiento, la eficiencia y la producción.
- Capacitar al personal y a los operadores para garantizar el uso óptimo de la información.
Así, Timly permite a las empresas lograr un ahorro significativo, maximizar el retorno de la inversión y mejorar su competitividad en el mercado.
Mayor seguridad y mitigación de riesgos
El IIoT utiliza sensores y monitorización en tiempo real para mejorar la seguridad en los entornos de trabajo, detectando y respondiendo a posibles amenazas como la calidad del aire y los riesgos en el lugar de trabajo. A continuación, exploramos cómo el IIoT contribuye a aumentar la seguridad y mitigar los riesgos:
- Los sensores y equipos detectan y controlan la calidad del aire, la temperatura y la humedad en tiempo real. Esto puede ayudar a identificar problemas como fugas de gas o niveles elevados de contaminantes gaseosos. De este modo, se enviarían alertas al personal y a la sala de control, indicando la necesidad de tomar medidas proactivas.
- Los sensores y dispositivos se integran para supervisar y gestionar los entornos industriales en tiempo real. Esta red puede incluir sensores de temperatura, sensores de calidad del aire y otras herramientas de control medioambiental. Por tanto, puede proporcionar información sobre peligros potenciales y predecir la necesidad de mantenimiento antes de que se produzca un fallo.
- La vigilancia de la calidad del aire implica la lectura de las sustancias presentes en el aire, como los compuestos orgánicos volátiles (COV), las partículas y otros tipos de contaminantes. De ahí que se envíe una alerta para evitar la exposición a condiciones peligrosas.
- El mantenimiento predictivo garantiza que las empresas realicen un mantenimiento proactivo de sus dispositivos. Así, ayuda a reducir el riesgo de averías, que pueden provocar accidentes o lesiones. También contribuye a la gestión eficiente de los recursos, reduciendo así el tiempo de inactividad.
- El Geofencing utiliza tecnologías para crear límites alrededor de las áreas peligrosas. Ayuda al personal a moverse dentro de esas zonas con mayor seguridad, ya que el sistema puede vigilar su ubicación y alertarlo de posibles riesgos.
- La fatiga del personal se detecta analizando los movimientos oculares y la frecuencia de parpadeo. Esto permite alertar a los trabajadores y reducir el riesgo de accidentes causados por el agotamiento.
- Las alertas de peligros, como fugas de gas, temperaturas extremas y mala calidad del aire permiten proporcionar notificaciones en tiempo real para generar respuestas rápidas ante posibles riesgos.
Mantenimiento predictivo para la fiabilidad de los equipos
El IIoT utiliza el análisis de datos y el mantenimiento predictivo para reducir el riesgo de avería de los equipos y agilizar las operaciones. Proporciona la supervisión y el análisis de sensores, y así, el mantenimiento predictivo puede detectar anomalías y predecir la posibilidad de fallos. Esto ayuda a reducir el tiempo de inactividad y a prolongar la vida útil de las máquinas.
El análisis predictivo ayuda a prevenir averías en los equipos utilizando el aprendizaje automático para analizar los datos de los dispositivos de IIoT. Utiliza algoritmos para determinar tendencias y establecer cuándo puede averiarse un equipo. Además, el IIoT ayuda a facilitar información mediante el uso de la vibración, la temperatura y el consumo de energía para detectar tendencias y patrones predictivos de fallos. Esta información se analiza mediante modelos de aprendizaje automático para definir anomalías y predecir los fallos que podrían producirse. Esto ayuda a mejorar la vida útil de los equipos y a reducir costes mediante la reducción del tiempo de inactividad, la mejora de la productividad, la reducción de costes, la asignación eficaz de recursos y la mejora del diseño de los productos.
Es importante tener en cuenta que el mal funcionamiento de los dispositivos puede causar accidentes o lesiones en el lugar de trabajo. Así, el mantenimiento predictivo del IIoT ayuda a garantizar la supervisión en tiempo real, enviada al personal para identificar posibles amenazas y emplear medidas proactivas. Esto ayuda a reducir las interrupciones y garantiza el cumplimiento de las normas de seguridad más estrictas.
Beneficios económicos de las aplicaciones del IIoT
El IIoT impulsa el crecimiento económico al mejorar la eficiencia y la innovación en diversos sectores. La integración de sensores, software y maquinaria ayuda a proporcionar datos en tiempo real y analizarlos para mejorar las operaciones, reducir costes y ayudar a desarrollar nuevos modelos de negocio.
El IIoT puede contribuir a la reducción de costes y a la mejora de la eficiencia mediante:
- La predicción y prevención de fallos antes de que ocurran.
- El control y la optimización del consumo de energía, lo que permite reducir costes y aumentar la eficiencia.
- La potenciación del IIoT en la gestión de inventarios a través de la automatización y la optimización de los procesos operativos. Esto se logra manipulando maquinaria pesada, ensamblando equipos complejos y realizando un seguimiento preciso de numerosos componentes para minimizar y gestionar el riesgo de errores.
El IIoT impulsa la innovación al permitir nuevos modelos de negocio y flujos de ingresos. Esto se logra mediante:
- La transformación de los modelos empresariales actuales en operaciones inteligentes, conectadas y eficientes.
- La mejora de la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad a través del uso de sensores, conectividad y análisis de datos para optimizar el consumo de energía y reducir costes.
- La transformación de la asistencia sanitaria mediante la monitorización remota de pacientes, la telemedicina y el análisis predictivo.
El IIoT se ha implementado en sectores como la fabricación, el petróleo y el gas, el transporte y la logística para contribuir a la reducción de costes y la optimización de la eficiencia.
El sistema de gestión de inventarios elegido por nuestros clientes
Optimized Device Management With Innovative Self-Inventory
SodaStream is the world market leader for water sparkling systems for domestic use and has a lot of IT equipment at its various locations. Many colleagues now work from their home offices. A digital solution for the efficient management of IT end devices became necessary...
Panasonic x Timly: Driving Technological Innovation
One of the most remarkable aspects of human ingenuity is our ability to innovate. Innovation is embedded in the DNA of consumer electronics giant Panasonic, which has diversified into a number of sectors, from heavy industry to construction...
Manage Video Equipment Efficiently Without Much Effort
The Hamburg media company always does outstanding journalistic work and is characterized by independent reporting. In order to maintain journalistic quality, the teams work with highly specialized devices – these need to be managed efficiently...
Smart City Asset Management – Timly in Use at DIGOOH
The core business of DIGOOH Media GmbH in Cologne is to manage digital city light posters (DCLP) for outdoor use in various cities in Germany. The challenge here lies in making the client’s communication message always available at the right time, in the right place...
¿Cómo mejora el IIoT la eficiencia empresarial?
El IIoT mejora la eficiencia empresarial a través de mecanismos como:
- La reconfiguración de las líneas de producción, lo que permite a los fabricantes adaptarse a los cambios del mercado. Para ello, emplea datos y perspectivas en tiempo real que garantizan flexibilidad y agilidad operativas.
- La aceleración de la innovación, permitiendo a las empresas centrarse en la mejora continua y en la toma de decisiones basadas en datos. Utiliza información en tiempo real para identificar ineficiencias y optimizar áreas que requieren mejoras.
El IIoT integra IA y aprendizaje automático, lo que permite a las empresas analizar grandes volúmenes de datos y obtener perspectivas y predicciones precisas. Esto optimiza la toma de decisiones, impulsa la innovación, reduce costes y agiliza las operaciones.
En términos generales, el IIoT permite a las empresas aumentar su flexibilidad y agilidad mediante la supervisión en tiempo real, fomentando la innovación a través de mejoras basadas en datos y su integración con la IA.
¿A quién beneficia más el IIoT?
Quienes se benefician del IIoT son:
Fabricantes
El IIoT les permite mejorar la eficiencia operativa, optimizar la calidad del producto y fortalecer su capacidad para recopilar datos en tiempo real. La integración de sensores inteligentes y datos en tiempo real facilita el mantenimiento predictivo, minimiza el tiempo de inactividad y optimiza los procesos de producción, lo que se traduce en ahorro de costes y mayor productividad. Además, el IIoT promueve prácticas sostenibles al reducir el consumo de energía y los residuos, contribuyendo a un entorno de fabricación más ecológico.
Empresas de logística
El IIoT les proporciona mayor visibilidad de la cadena de suministro y un seguimiento más preciso de los activos. Los dispositivos IIoT pueden monitorear el estado y la ubicación de las mercancías en tránsito, garantizando entregas a tiempo y reduciendo el riesgo de daños o pérdidas. Además, los datos en tiempo real ayudan a optimizar rutas y mejorar la gestión del inventario, lo que reduce costes y mejora la satisfacción del cliente.
Proveedores sanitarios
El IIoT mejora la atención al paciente y la eficiencia operativa. Los dispositivos y sensores conectados permiten monitorear la salud de los pacientes en tiempo real, facilitando la detección temprana de problemas e intervenciones oportunas. Esto no solo mejora los resultados clínicos, sino que también reduce la duración de las estancias hospitalarias. Además, el IIoT optimiza tareas administrativas, como la gestión de inventarios y la supervisión de equipos, permitiendo al personal médico dedicar más tiempo a la atención de los pacientes.
Empleados
El IIoT contribuye a mejorar la seguridad y reducir la carga de trabajo. Los sensores inteligentes y dispositivos conectados pueden monitorear condiciones peligrosas y alertar a los trabajadores sobre posibles riesgos, creando un entorno laboral más seguro. Además, la automatización de tareas rutinarias reduce la carga física y mental de los empleados, permitiéndoles enfocarse en actividades estratégicas y de mayor valor añadido. Esto no solo incrementa la satisfacción laboral, sino que también mejora el bienestar general de los trabajadores.
Aplicaciones intersectoriales del IIOT
Industrias transversales que utilizan el IIoT:
Agricultura
El IIoT transforma la agricultura al permitir que los agricultores tomen decisiones informadas sobre los tiempos de cosecha. Los sensores inteligentes y la maquinaria automatizada proporcionan datos en tiempo real sobre las condiciones de los cultivos, la salud del suelo y los patrones climáticos. Gracias a esta información, los agricultores pueden optimizar el uso de los recursos, mejorar el rendimiento de los cultivos y reducir los residuos.
Venta al por menor
En el sector minorista, el IIoT mejora la gestión del inventario y la experiencia del cliente. Los sensores inteligentes y los dispositivos conectados supervisan los niveles de existencias, rastrean el movimiento de los productos y proporcionan datos en tiempo real sobre las tendencias de ventas. Estos datos permiten a los minoristas optimizar las cadenas de suministro, minimizar las roturas de stock y personalizar la experiencia del cliente mediante promociones y estrategias de marketing dirigidas.
Energía
El IIoT desempeña un papel clave en el sector energético al mejorar la eficiencia y la sostenibilidad. En la industria del petróleo y el gas, los sistemas del IIoT supervisan el estado de la maquinaria y permiten el mantenimiento predictivo, reduciendo el tiempo de inactividad y los costes operativos. Los sensores inteligentes también rastrean el transporte y almacenamiento de recursos, garantizando la seguridad y eficiencia. En el ámbito de las energías renovables, el IIoT optimiza el rendimiento de paneles solares y turbinas eólicas, mejorando la producción y distribución de energía.
Las aplicaciones intersectoriales del IIoT destacan su capacidad para impulsar la innovación, mejorar la productividad y respaldar prácticas sostenibles en una amplia variedad de sectores.
Preguntas frecuentes sobre los beneficios del IIoT
¿Cuáles son los beneficios del IIoT?
El IIoT se emplea principalmente en sectores como la fabricación, la energía y el transporte, facilitando la transición de operaciones manuales y laboriosas hacia procesos más automatizados y eficientes.
¿Cómo mejora el IIoT la eficiencia en la fabricación?
Además, facilita la recopilación de información sobre la producción, el análisis del desgaste, la comunicación y colaboración entre máquinas, sistemas y personal. También contribuye a optimizar el funcionamiento de los equipos y a agilizar los procesos, desde la producción hasta la entrega.
Recomendado para ti: